Logonombre

FIESTAS POPULARES  / EXPOSICIONES  / CULTURA

 

EL CARNAVAL

Cat Woman

                                                  Estaba don Carnal ricamente instalado
                                                  en mesa bien provista, sobre opulento estrado;
                                                  los juglares, ante él, cual señor venerado;
                                                  de todos los manjares estaba bien colmado.

Del Libro del Buen Amor (Arcipreste de Hita)

Si bien la celebración del Carnaval tiene su origen en fiestas paganas como las que se hacían en honor a Baco, Dios del vino, en la actualidad el Carnaval se celebra generalmente en países con tradición cristiana.
En muchos lugares se celebra durante tres días, son las fiestas Carnestolendas, los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la Cuaresma en el Calendario Cristiano. De esta manera, los creyentes se preparan durante tres días comiendo, bebiendo y bailando antes de ese período de abstinencia que obliga la Cuaresma.
Sin embargo, este caracter se ha transformado en uno de los eventos más trasgresores y catárticos que puede experimentar el hombre, al disfrazarse y asumir otras personalidades.

VIAJAR A CINCO CARNAVALES

- CÁDIZ. El Carnaval de la sátira. La ciudad entera se vuelca con el Carnaval. La ironía y el humor mordaz de las chirigotas gaditanas frente a la espectacularidad de otros carnavales. Únicos e inimitables.
- NUEVA ORLEANS. Conocido como el "Mardi Gras", Martes de grasa en francés. Colonizadores franceses y españoles, esclavos africanos y la cultura americana se mezclaron y dieron origen a una explosión de músicas hipnóticas, una fiesta alocada donde todos dejan sacar el espíritu festivo y salvaje de sí mismos. No vale reprimirse: todo es diversión y felicidad. Mucha música y baile, mucho alcohol.
- RÍO DE JANEIRO. Los más famosos y visitados del mundo. En el Sambódromo desfilan las escuelas de samba que representan a los barrios cariocas. Un espectáculo de música, ritmo y belleza. Baile y diversión contínua.
- VENECIA. La ciudad se convierte en una pasarela. En el siglo XXIII la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante de su carnaval.
- VERACRUZ. En esta ciudad mexicana se representa "La Quema del Mal Humor", el cual es encarnado por un actor que personifica a alguna figura pública aborrecida. Es juzgado y quemado públicamente. Una vez que el "Mal Humor" ha sido ejecutado y se ha declarado el inicio del carnaval, la ciudad se proclama como la más alegre del mundo y todo el mundo se entrega al regocijo de estar vivo.

 

SEMANA SANTA EN ZAMORA

Zamora

En nuestro país se viven las procesiones de Semana Santa con diferente intensidad, las de Castilla y León son, probablemente, las que reflejan con más claridad el sentir religioso de la tristeza y sufrimiento de sus gentes por la muerte de Jesucristo. Un ejemplo es Zamora, donde está tomada esta imagen.

Toda la información se puede descargar a través del portal web de turismo www.turismocastillayleon.com

 

ANIVERSARIO DE CERVANTES

Cervantes

El 23 de abril se celebra el aniversario de la muerte de Cervantes en todo el mundo. Alcalá de Henares es la ciudad natal de Cervantes (puedes ver su pila bautismal en la Capilla del Oidor), única Ciudad Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid. Es un lugar ideal para pasear contemplando sus calles y plazas, visitar sus museos y monumentos. Dar un paseo por las calles aledañas al Palacio Arzobispal, la Catedral Magistral y el Monasterio de San Bernardo te transportará a la época del Cardenal Cisneros, allá por el siglo XVI.

CERVANTES REGRESA A ALCALÁ DE HENARES

cartel

Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresa al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de nuestro país, que en esta edición, además, cuenta con muchas novedades entre las que destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, que dan vida a personajes icónicos del universo cervantino, un taller de costura cervantino, que ya está en marcha y que durará hasta el 5 de Octubre, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles "El Celoso Extremeño", y, en el recinto amurallado de la ciudad, se vivió por primer vez la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde, a los ya habituales torneos de caballeros, se le sumó las Demostraciones de Juegos de Cañas y el Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de las banderas…

DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ  2023

Jazz

En noviembre de 2011 la UNESCO designó el 30 de abril como Día Internacional de Jazz por su potencial para unir a los diferentes pueblos del mundo. Ya se puede asistir a cientos de conciertos ofrecidos para celebrar el Jazz en montones de ciudades, aquí podéis ver dónde.

Jazz dia

 

MULAFEST 2023 EN MADRID

mulafest

La Feria de Madrid volverá a acoger en abril este Festival en torno a las artes escénicas, el tatuaje, el motor, el street art o los deportes urbanos. Es el Festival de Tendencias y Cultura Urbana de Madrid, que organizan IFEMA y MULA. Un gran aglutinador de la cultura urbana, donde se fomenta la creatividad y el talento alternativo. En un mismo espacio –IFEMA- Feria de Madrid se reúnen todos los amantes del tatuaje, el motor, el arte underground, la música y las tendencias urbanas.

Mulafestgarage

Mulafest acogerá en su área de Garaje un espacio de alto contenido artístico donde marcas del mundo del motor y diseñadores mostrarán sus trabajos de personalización en motos, coches o bicicletas. Talleres, clases magistrales, exposiciones y hasta un área dedicada a los niños, completarán el área de Garaje del festival.

 

23 DE ABRIL DÍA DEL LIBRO

En el día del libro os recomiendo una joya de la literatura romántica, EDGAR ALLAN POE, en la preciosa edición de Reino de Cordelia "Diez Cuentos de Terror" con ilustraciones de María Espejo.

Poe

"Que Poe fue un borracho, y hasta una especie de psicópata,no lo discute nadie. Pero hay que recordar que la literatura se sitúa siempre al margen de la moral. Pueden escribirla extraordinarios hombres ordinarios como Cervantes o Shakespeare, niños mimados por la sociedad de su época como Sófocles o Voltaire, buenísimas personas como Robert Louis Stevenson o auténticos despropósitos humanos como Edgar Allan Poe (quien, entre otras lindezas, defendía la muerte de la mujer joven y bella como el espectáculo más grandioso de la estética universal)."  Del prólogo de Luis Alberto de Cuenca.

Ligeia

"He dicho que no conozco ninguna otra mujer con la erudición de Ligeia, pero ¿dónde está el hombre capaz de recorrer con éxito todos los ámbitos de la ciencia matemática, la física y la moral? Entonces no vi lo que ahora percibo con claridad: que los conocimientos de Ligeia resultaban gigantescos, asombrosos; aunque sí era lo bastante consciente de su infinita supremacía como para dejarme guiar por ella, con la confianza propia de un niño, a través del caótico mundo de la investigación metafísica, a la que me dediqué activamente durante losprimeros años de nuestro matrimonio. ¡Con qué sensación de triunfo, con qué intenso placer, con qué etérea esperanza recibía yo —cuando ella se inclinaba sobre mí entregada a investigaciones poco solicitadas y aún menos conocidas— el delicioso paisaje que se iba abriendo ante mí poco a poco, a lo largo de cuyo extenso sendero virgen y hermoso avanzaría yo con el tiempo hasta alcanzar la meta de una sabiduría demasiado valiosa y sublime como para no resultar prohibida!"

Edgar Allan Poe

FIESTA DE LOS FUEROS EN SEPÚLVEDA

fueros

Revive el medievo en la localidad segoviana de Sepúlveda con la histórica Feria de los Fueros. Se conmemora el Fuero otorgado el siglo XXI a la Villa por el conde Fernán González. Durante el tercer fin de semana de julio se celebrarán en el municipio diversas actividades lúdicas.

UNA ROMÁNTICA VILLA MEDIEVAL

A Sepúlveda hay que ir no solo por su famoso asado de cordero lechal. También para pasear por sus calles escalonadas, visitar sus iglesias románicas, atravesar la Puerta del Ecce Homo... Contemplar el panorama de la villa desde su punto más alto, la Iglesia de El Salvador.

Puerta del Ecce Homo

Sepúlveda

LA HOSPEDERÍA DE LOS TEMPLARIOS

Hospedería

La Hospedería de los Templarios es nuestra recomendación para pasar la noche. Está situada en la plaza de Sepúlveda, el centro de la villa, perfecto para moverse cuando la visitemos. Las habitaciones están decoradas con mobiliario de época, son tranquilas y agradables. Tanto como su delicioso desayuno, repleto de bollería y pastelería recién hecha procedentes del horno que pertenece al hotel (no hay que perderse el ponche segoviano).

Hospedería HabitaciónHospedería Desayuno

 

 

MARILYN COMO PIN UP

Marilyn-Monroe

A los diecinueve años de edad, Norma Jean Dougherty, aspirante a actriz en Hollywood, posó para el fotógrafo Earl Moran, especialista en la estética pin up. Cobró 10 dólares por hora. La bella joven estaba destinada a ser Marilyn Monroe.

    Marilyn 02            Marilyn 03

Podéis ver todas las fotos en esta web.

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 29 ABRIL 2023

En 1982 fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. Tiene como objetivo homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa. Sin barreras culturales, políticas y éticas.

Es igualmente conocida como el "lenguaje del cuerpo", siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos.

A MOMENT OF GRACE

Arte en Movimiento

 

NYC Dance Project, featuring Daniil Simkin and Cassandra Trenary from American Ballet Theatre. Produced by Neue House.

ballet 

LA FIESTA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA EN 2023

DEL 2 AL 14 DE MAYO

Patios

Desde el año 1918 el Ayuntamiento de la ciudad organiza el Festival de Los Patios, en el que los propietarios de estos engalanan sus viviendas y participar en el Concurso de Patios y Rincones. Los participantes abren, de modo gratuito, sus patios para que puedan ser visitados en el horario establecido.

El día 6 de diciembre de 2012, el comité intergubernamental de la UNESCO declaró la Fiesta de los Patios de Córdoba como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Existen diferentes opciones para visitalos. Puedes verlos por tu cuenta durante el Festival, o bien, apuntarte a una visita concertada tanto si vienes en esas fechas, como si vienes el resto del año: Visita a los patios de Córdoba

 

BELLEZA Y LOCURA

Las obras maestras del Museo del Prado son animadas digitalmente.

En esta interpretación de Rino Stefano Tagliafierro, la belleza recupera la fuerza expresiva de los gestos que brota de la inmovilidad del lienzo. Hoy pueden volver a la vida gracias al fuego de la invención digital.

Más de cuatro minutos de romanticismo. No puedes dejar de mirar:

                                                    

TURISMO ORNITOLÓGICO EN EXTREMADURA

fio23

Del 24 AL 26 de febrero el Parque Nacional de Monfragüe se convierte cada año en la capital internacional de las aves al acoger una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico.

Dentro del turismo ecológico, está creciendo rápidamente el turismo ornitológico, se estima que hay 10 millones de europeos interesados en viajar en busca de la observación de aves. En esta región un 75% de su territorio está declarado Área Importante para las Aves en España, un territorio en el que es posible avistar hasta un 35% del total de las especies europeas.

LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS DE AVES SILVESTRES

FIO

La 18ª edición del Concurso de Fotografía de Naturaleza 'Las Aves Silvestres', organizado por FIO, ha recibido 6.400 imágenes procedentes de 38 países de Europa, América, África y Asia, lo que supone un récord absoluto de participación.

 

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO GAY

Civitatis

El Día Internacional del Orgullo LGBT se celebra el 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.

Ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York. Como respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y manifestaciones violentas, que pretendían protestar contra un sistema que perseguía a los homosexuales.

Estos disturbios, junto con otros hechos que ocurrieron posteriormente, son considerados como las primeras muestras de lucha del colectivo homosexual en Estados Unidos y en el mundo. Se consideran los precedentes de las marchas del Orgullo Gay.

Del 28 de junio al 8 de julio Madrid organiza una nueva edición del Orgullo. Un gran festival que atrae a miles de personas que, además de diversión, buscan conocer una de las ciudades con más oferta cultural, lúdica, de comprasy gastronómica de Europa.


FORMENTERA FLOWER POWER

Flower

El espíritu hippie que se extendió en la década de los 60 aún hoy tiene presencia en distintos aspectos de la vida en Formentera, como sus mercados de Furgoartesanía, la costumbre de disfrutar de los atardeceres, la libertad de sus costumbres y, ahora, las fiestas Flower Power.

La Flower Power Beach tiene lugar sobre la arena y con el mar como telón de fondo, ofrece música de los años 60, 70 y 80.www.visitformentera.com

 

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE JOAN VILATOBÀ

MUSEO DEL ROMANTICISMO EN MADRID

Vilatoba

El Museo del Romanticismo en Madrid programó una bella exposición de fotografías de Joan Vilatobà, una de las principales y más desconocidas figuras de la vertiente pictorialista de la fotografía española.

Durante las dos primeras décadas del siglo XX, Vilatobà investigó la fotografía tanto desde el punto de vista estético como técnico. Centró su producción en torno a tres temas: figura, paisaje y composición con escenas de corte romántico y simbolista, y se dedicó, además, al retrato, fotografiando a músicos, artistas e intelectuales de la época. Trabajó, sobre todo, la técnica del revelado al carbón –a menudo con ampliaciones de gran formato– por la que fue muy apreciado.

Podeis ver las fotos que se expusieron pinchando este enlace

POSTALES ANTIGUAS

Postales 1Postales 2

Colección de postales de bellas mujeres de principios del siglo pasado. Las podéis ver en la web Cultura Inquieta. Algunas de las mujeres posan con un toque erótico que ahora resulta curioso, pero seguro que era altamente escandaloso en aquellos años.

 
 

PRIMAVERA EN LA CIUDAD

Dehesa de la Villa

La llegada de la primavera nos anima a salir a respirar el buen tiempo, incluso en las grandes ciudades como Madrid se puede encontrar un lugar para pasar la tarde, en la foto el bosque de la Dehesa de la Villa.

 

CUPIDO - SAN VALENTÍN

Amor

El 14 de febrero se celebra el Día de los Enamorados. ¿Qué tiene que ver un santo con ese día?.

El Día de los Enamorados es una fiesta cristianizada. En la antigua Roma se realizaban ritos al dios del amor, a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración pagana se pedía al dios a través de regalos y ofrendas conseguir el enamorado ideal.


CupidoCuenta la tradición que San Valentín arriesgaba su vida para casar cristianamente y en secreto a las parejas durante el tiempo de persecución romana. Por esta causa fue arrestado, torturado y decapitado por Placido Furius durante la persecución de Aurelius.  Le mataron de noche y en secreto para evitar la reacción del pueblo de Terni donde era muy amado, Valentín entregó su vida en el martirio, que es la máxima manifestación del amor.

Sus restos están hoy en la Catedral de Terni y cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de las parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Según la creencia medieval procedente de Inglaterra y Francia, en estos días, es decir a mediados del segundo mes del año, "todas las aves escogen su pareja”.

 

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN MADRID

Alfonso

Hasta el 23 de enero la Sala Canal de Isabel II presentó la exposición "Cuidado con la memoria", dedicada a los fotógrafos Alfonso, padre e hijo, ambos impulsaron y renovaron la fotografía de prensa en la primera mitad del siglo XX en España.

  Chelito   Gila

Los Alfonso registraron toda una crónica visual de la España del siglo XX: escenas de la vida cotidiana y protagonistas de un tiempo convulso. Por el estudio Alfonso desfilaron políticos, reyes, actores y los más ilustres personajes de la España de la primera mitad del pasado siglo, pero su cámara también retrató los acontecimientos más transcendentales de la política y sociedad española, la guerra civil y el proceso de transformación del país.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS POR DALÍ, ERNST, LAURENCIN Y TENNIEL

Alicia

Exposición en Fundación Canal

Alicia es uno de los personajes más fascinantes de la historia de la literatura. Esta original exposición que tuvo lugar en la Fundación Canal (Madrid) sumerge en la obra de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas(1865) y en el surrealista ysorprendente mundo de su protagonista. A través de las obras de los maestros del surrealismo Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin y de las estampas de las ilustraciones originales que realizó John Tenniel para la primera edición, podrás avanzar a lo largo de la novela y visitar los diferentes escenarios del país de las maravillas. La exposición se completa con la proyección de algunas películas inspiradas en la historia de Alicia

 

BENICASSIM BELLE ÉPOQUE

Un viaje al pasado que llena el paseo marítimo de Benicàssim de actividades para todos

Benicassim

La localidad castellonense celebra del 2 al 4 de septiembre la undécima edición de 'Benicàssim Belle Époque' una recreación que recupera la cultura, la tradición y la estética de los finales del siglo XIX y los principios del XX a través de todo tipo de actividades de carácter costumbrista. Los visitantes podrán disfrutar de una muestra de vehículos de época, motos e, incluso, bicicletas. Además, se organizará un mercadillo modernista con muestras de artesanía tradicional de la época, como son los bolillos, la cerámica y el arte en vidrio, entre otras. La atmósfera estará envuelta en música de aquellos años en una verbena con música dixieland, y bailes característicos, como es el caso del charleston o el swing, además del folclore popular que se festejaba en aquellos tiempos.

Toda la información en benicassimbelleepoque

 

FITUR EN MADRID

FITUR es la primera cita mundial del turismo. Abierta al público el sábado y domingo 21 y 22 de enero. Una oportunidad para informarte de un montón de destinos para unas próximas vacaciones... y conseguir ofertas especiales.

fitur

 

EL ORIGEN DE PAPÁ NOEL 

         SanNicolas

LEYENDA O REALIDAD

San Nicolás es Père Noël en Francia, Father Christmas en Inglaterra, Santa Claus en USA. Pai Natal en Portugal, Nikolaus en Alemania.... pero su ciudad natal y de orígen es Patara (Turquía).
Le imaginamos viviendo en el polo norte rodeado de elfos y renos, pero en realidad el verdadero San Nicolás vivió en un cálido y soleado pueblo de la costa mediterránea de la actual Turquía. San Nicolás nació en Patara en el año 245 después de Cristo en el seno de una familia acomodada.

El origen de su fama de repartidor de obsequios comenzó por un gesto de bondad: un noble de su pueblo que vivía con sus tres hijas empezó a pasar apuros y las hijas no tenían oportunidad de casarse porque su padre no podía darles la dote. Una noche San Nicolás tiró una bolsa lleno de oro a la ventana del ruinoso castillo del noble. Este oro era suficiente para la boda de la primera hija. La noche siguiente echó otro saco desde la ventana para la boda de la segunda hija. Pero la tercera noche la ventana estaba cerrada, así que San Nicolás subió al tejado y dejó caer la bolsa desde la chimenea. Por la mañana, las hijas encontraron el oro en las medias que habían tendido al lado de la chimenea para que se secaran. 
De allí viene la costumbre de colgar calcetines la noche de Navidad a la espera de la visita de San Nicolás.

Desde la Edad Media, en Holanda y Flandes se celebra la fiesta de la llegada de un anciano de barba blanca llamado Sinterklass, cargado de regalos que entrega de noche a los niños que se han portado bien.

santa

En 1625 los emigrantes holandeses fundan una comunidad llamada New Amsterdam, la actual Nueva York. Allí reinventan la tradición de Sinterklass. La leyenda llega a Estados Unidos.

El último paso es su conversión en Santa Claus. Su imagen aparece tal como la conocemos ahora diseñada por el artista sueco Haddon Sundblom para una publicidad de Coca Cola en 1931. Sus dibujos se utilizaron en los anuncios festivos de la compañía durante los siguientes 30 años, consolidando la imagen.

Desde entonces la Navidad cristiana queda unida a Papá Noel y a la celebración con regalos. Religión y consumo.

 
             ©Diseñado y desarrollado por Estudio VR