Logonombre

ECOLOGÍA

 

 

CALENDARIO GREENPEACE 2024

Calendario

Este calendario está dedicado a especies animales especialmente afectadas debido al aumento de la temperatura, la acidificación y contaminación de los océanos y la acción humana. ¡Consigue nuestro calendario 2024 y colabora! Precio: 12,95€. Entregas en 24/72 horas,

La pérdida de biodiversidad es una de las principales consecuencias del cambio climático. Entra en la tienda de Greenpeace para ver más productos solidarios. Colabora con Greenpeace.

LA HORA DEL PLANETA PROXIMO 30 DE MARZO DE 2024

hora

La Hora del Planeta es la mayor campaña global de movilizacicón y lucha contra el cambio climático.

Organizada por WWF, esta iniciativa nació en Sidney en 2007, en 2022 tuvo lugar la decimosexta edición y con los años se ha convertido en un movimiento mundial, del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios que suman su voz para demostrar que un futuro basado en las energías limpias es posible.

Apaga la luz el 30 de marzo de 20:30 a 21:30

Se trata de apagar la luz durante una hora, 60 minutos en los que millones de personas realizan este gesto simbólico con el objetivo de exigir a los gobiernos de todo el mundo a que se movilicen y realicen cambios en materia energética.

En 2023 te proponemos un nuevo reto que ¡quedes empezar ya mismo! Te invitamos a participar en la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta. Un reto que utiliza los valores del deporte como el esfuerzo y trabajo en equipo para demostrar que sumando pequeños gestos podemos ganar la carrera más importante de nuestras vidas, superar la crisis climática.

Usa tu poder para proteger el Planeta: www.horadelplaneta.es

 

 

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

camiseta chica camiseta chico

Colabora con Ecologistas en Acción adquiriendo alguna de sus camisetas ecológicas, aquí ves un par de ellas

 

REGALOS SOLIDARIOS CRUZ ROJA

Camisetas Cruz RojaBotiquín

Comprando una camiseta o un botiquín de la Cruz Roja estás ayudando a los que más lo necesitan

Es una forma de colaborar con Cruz Roja, pero hay más, encuéntralas aquí

 

DÍA DE LA TIERRA 22 ABRIL 2023

earth

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. En 2018, la campaña se denominó «Terminar con la contaminación de los plásticos». La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente. La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa.

Aquí puedes informarte de las campañas inernacionales sobre el cambio climático

 

AUSTRALIA SALVARÁ MÁS DE 100 ESPECIES EN PELIGRO

Koalas

A principios de 2022 Australia declaró a los koalas en peligro de extinción.

El país invertirá unos 146 millones de dólares en una estrategia para proteger 110 especies y 20 ubicaciones distintas. Entre las prioridades se encuentra el walabí cola cepillo de las rocas (Petrogale penicillata), la serpiente gris de Queensland (Hemiaspis damelii) o el pequeño walabí parma (Macropus parma).

Australia cuenta con unas 600.000 especies nativas, muchas de ellas únicas en el mundo. Desde 1770, ha perdido un centenar de ellas, y actualmente hay casi 2.000 que están catalogadas como amenazadas según las leyes nacionales.

Con esta medida, Australia pretende dejar de ser uno de los países desarrollados con más animales en peligro de extinción. El plan pretende proteger por ley el 30% de la superficie terrestre y el mismo porcentaje de sus aguas para 2030.

 

 

 

AYUDA A SALVAR EL AMAZONAS CON GREENPEACE

Greenpeace

 

La Amazonia es el bosque primario más grande que queda en el planeta. Alberga más biodiversidad que cualquier otro sitio de la Tierra. Sin embargo, este maravilloso bosque tropical se encuentra atrapado entre dos fuerzas destructivas: la deforestación y el cambio climático. Greenpeace trabaja para acabar con la deforestación en la Amazonia de forma global para 2020.

Sólo en Brasil, la Selva Amazónica es el hogar de 20 millones de personas, 200.000 pertenecen a 180 comunidades indígenas diferentes, algunas de las cuales no han tenido contacto con el mundo externo.

DETENER LA DEFORESTACIÓN

La extracción de madera no tiene por qué destruir la selva. Es posible realizar una gestión forestal responsable. Pero el sistema oficial que debería controlar la producción de madera en la Amazonia es débil y fácilmente manipulable.

La tala ilegal no solo destruye el bosque. Está íntimamente relacionada con la violencia e intensifica los conflictos sociales en las zonas rurales.

Mira aquí cómo funciona y cómo se puede ayudar.

 

EL 13 DE MAYO DÍA MUNDIAL DEL COMERCIO JUSTO

Comercio Justo

El 13 de mayo será el Día Mundial del Comercio Justo, un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. Se basa en:

  • Condiciones laborales y salarios adecuados para los productores del Sur, que les permitan vivir con dignidad.
  • No explotación laboral infantil.
  • Igualdad entre hombres y mujeres: Ambos reciben un trato y una retribución económica equitativa.
  • Respeto al medioambiente: Los artículos se fabrican a través de prácticas respetuosas con el entorno en el que se producen.

Por todo ello, el Comercio Justo es considerado como una herramienta de cooperación.

El Comercio Justo constituye, además, un movimiento internacional formado por organizaciones del Sur y del Norte. Su objetivo es mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial.

En la actualidad hay tiendas físicas y tiendas on-line, gestionadas por las organizaciones de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

 

EL SOL COMO NUNCA LO HEMOS VISTO

 

La NASA ha filmado durante los últimos 5 años el comportamiento del sol, haciendo capturas fotográficas de alta resolución, con fotogramas a cada segundo. Ahora han creado y editado un video con todo el material al alcance de todo el mundo.

Podemos ver nubes gigantes de material solar crepitando hacia el espacio, el baile de gigantes lazos flotando en la corona y enormes manchas solares creciendo y reducciéndose en la superficie del sol.

Imágenes del sol nunca vistas.

 

LA MAYOR ÁREA PROTEGIDA EN LA ANTÁRTIDA

Antartida

¡Buenísimas noticias! Tras años de trabajo, se acaba de crear la mayor área marina protegida del mundo. Ha sido en el mar de Ross, en la costa de la Antártida. Es una gran victoria para ballenas, pingüinos y todos los animales que viven en la zona, y para los millones de personas que quieren proteger nuestros océanos.

Denominado "el último océano", el mar de Ross ha sido identificado por la comunidad científica como uno de los pocos ecosistemas marinos intactos. A pesar del compromiso internacional alcanzado en el Congreso de Conservación de la Naturaleza este verano, de proteger el 30% de los océanos para 2030, queda mucho por recorrer para alcanzar este objetivo. Y Greenpeace va más allá, pidiendo que el 40% de los océanos a nivel mundial sean declarados Santuarios.

 

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son el aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.

Ecologistas en Acción quiere destacar en esta fecha el amplio incumplimiento de nuestra legislación ambiental, lo que merma nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno. Además, las propuestas del Gobierno, con amnistías para generalizadas para los infractores ambientales y anuncios de rebajas en la protección, pintan un panorama aún más negro.

¡BUENA NOTICIA PARA LAS ABEJAS!

Abejas

  20 de Mayo Día Mundial de las Abejas

Las abejas y otros insectos polinizadores tienen un papel esencial en los ecosistemas. Cerca del 90% de las plantas silvestres y un tercio de los alimentos que consumimos depende de la polinización.

Las abejas están desapareciendo. Una de las amenazas más importantes son los plaguicidas químicos tóxicos utilizados en la agricultura. Varios de ellos tienen efectos letales sobre las abejas; especialmente los que pertenecen al grupo químico conocido como neonicotinoides.

Ante la crítica situación en la que se encuentran las abejas y otros polinizadores y su incuestionable importancia para la seguridad alimentaria y los ecosistemas, en Greenpeace lanzamos la campaña #SOSabejas. Gracias a las miles de firmas en toda Europa a favor de las abejas ya son cuatro los insecticidas tóxicos prohibidos. La Unión Europea se ha marcado como objetivo reducir el uso de los plaguicidas más peligrosos de las prácticas agrícolas en un 50% para 2030. Si lo logramos y seguimos trabajando para frenar la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad, solo entonces podremos garantizar la supervivencia de las abejas y la nuestra propia.

REGALO AZUL UNICEF

Regala suministros reales con los que estarás mejorando la vida de la infancia más vulnerable.

Regalo Azul

¿Quieres hacer un regalo especial a alguien? Díselo con una tarjeta. Los Regalos Azules de UNICEF permiten a UNICEF enviar ayuda en su nombre a los niños y niñas que más lo necesitan. Elige una tarjeta o personaliza la tuya e incluye tu dedicatoria.

Puedes escoger de una lista artículos que pueden cambiar y/o salvar sus vidas como vacunas, material escolar, medicinas, juguetes... Por ejemplo, puedes comprar Cinco Kits de Supervivencia por 10,60 €. Cada kit contiene: 3 sobres de alimento terapéutico, 3 vacunas y 200 pastillas potabilizadoras. Y añadir la tarjeta si quieres hacer el regalo en nombre de alguien.

Entra en la tienda: http://tienda.unicef.es/regalo-azul

SALVEMOS EL ÁRTICO

Frenemos

El Ártico se derrite cada vez más deprisa. Más de 7,5 millones de personas de todo el mundo ya han alzado su voz para pedir que se proteja por su biodiversidad, porque el Ártico regula el clima de nuestro planeta y porque debemos preservarlo para las generaciones futuras. Son algunas de las razones por las que debemos protegerlo, pero hay muchas más.

FIRMA CON GREENPEACE PARA PROTEGER EL ÁRTICO

Cerca de ocho millones de personas hemos alzado la voz para pedirlo. Pero tenemos que ser más, para que se oiga alto y claro que necesitamos proteger el Ártico. ¡Comparte tu voz por el Ártico!

 

CICLOGREEN TE RECOMPENSA POR IR EN BICI

Ciclogreen

Promocionar las prácticas de movilidad sostenible significa colaborar activamente en la lucha contra el cambio climático disminuyendo las emisiones de CO2 a la atmósfera. La correspondiente mejora de la calidad del aire debido a la disminución del número de vehículos privados en circulación y el aumento de zonas peatonales se traducen en una mejora de la calidad de vida en las ciudades.

Ciclogreen premia la movilidad sostenible. Cada vez que pedaleas al trabajo o a la universidad, caminas al supermercado o sales a entrenar, estás llenando de vida las calles. Ciclogreen ofrece recompensas a través de sus empresas asociadas con descuentos y premios a los miembros de esta creciente comunidad.

Mira aquí cómo funciona

HABRÁ PECES EN EL ARTICO

Artico

Gracias a los 7millones de firmas en la campaña favor del Ártico promovida por Greenpeace, por primera vez, los estados ribereños del Ártico han reconocido que este océano es especial. En Oslo, representantes de Rusia, Noruega, Canadá, Groenlandia y Estados Unidos han firmado un acuerdo internacional sobre la pesca en el Ártico que impide temporalmente la pesca industrial, al menos mientras se recopilen datos del estado de conservación de las poblaciones de peces que moran en estas aguas.

Save

El acuerdo también es muy importante de cara a la confirmación durante los próximos meses del área marina protegida que cubriría un 10% del Santuario, en el marco de los dos convenios anteriores sobre prevención de la contaminación marina OSPAR.

TURISMO DE NATURALEZA EN TERRES DE L'EBRE

Terres

Los espacios naturales formados por las comarcas del Bajo Ebro, el Montsiá, la Tierra Alta y la Ribera de Ebro están declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO el año 2013.

Si os gusta la naturaleza, en las Terres de l'Ebre encontrareis playas extensas y tranquilas, los espacios vírgenes del Parque Natural del Delta de l'Ebre o las montañas del Parc Natural dels Ports. Si preferís el patrimonio, podréis visitar las pinturas prehistóricas declaradas Patrimonio de la Humanidad o imponentes fortificaciones construidas por árabes y templarios.

Las Terres de l'Ebre están situadas entre el mar Mediterráneo y las laderas más meridionales de la sierra prelitoral catalana. Además, las aguas tranquilas del Ebro modelan este territorio y forman meandros que tranquilamente lo conducen por la llanura del Delta hasta llegar al mar.

Os recomendamos la guía turística "Terres de l'Ebre. Itinerarios turísticos", editada por Lectio Ediciones, con textos y fotografías del escritor y fotógrafo Jordi Bastart. Perfecta para dejarnos guiar ya que, como el autor dice: "Estuve allí y he comprobado todo lo que se puede leer en la guía".

www.terresdelebre.travel/esp

SALVEMOS EL CLIMA

Únete a Jon Kortajarena en la lucha contra el cambio climático

Únete

Los efectos del cambio climático ya se han hecho realidad, como el aumento de temperatura, los fenómenos meteorológicos extremos, el avance de la sequía o la subida del nivel del mar.

Muchas personas alrededor del mundo han oído hablar de las amenazas del cambio climático. Pero en Vanuatu, están viviendo ya estos impactos de manera directa.

Firma para pedir acciones reales contra el cambio climático

RADIOGRAFÍA SOCIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Radiografia

GREENPEACE presenta la primera radiografía social del medio ambiente en España. En ella evalúa la relación entre el medio ambiente y sus consecuencias sociales, tanto positivas como negativas. Por ejemplo: ¿cómo beneficia la pesca artesanal al empleo? ¿Qué supone la relación entre políticos y compañías eléctricas para nuestra salud y la factura de la luz?

Como verás, lo social y lo ambiental van de la mano, y los gobiernos actuales y futuros no deben olvidarse de que la crisis solo se superará si integramos las políticas sociales con las ambientales.

 

ADELITA MARKET

Adelita

Adelita es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la educación y la promoción de un consumo responsable donde primen las relaciones humanas y el cuidado hacia el medio ambiente. Adelita Market es un mercadillo de segunda mano iniciado en julio de 2011. En su empeño por reutilizar lo que ya existe y darle nueva vida, antes que buscar la nueva fabricación, proponen un consumo responsable.

http://adelitamadrid.blogspot.com.es/p/adelita-market.html

 
             ©Diseñado y desarrollado por Estudio VR